
Plaza Dr. Nicolás Martín
Viseda, 3
19242 HIENDELAENCINA
(Guadalajara)
C.I.F. G-19260413
Tfno.: 629 475 549
www.serraniaguadalajara.com
serraniaguadalajara@hotmail.com
NOTA DE PRENSA
IV CICLO DE PRIMAVERA DE LA ASOCIACIÓN
SERRANÍA
La Ruta de la Jara recorrerá las faldas
del Alto Rey en Prádena de Atienza
La Ruta de la Jara recorrerá las faldas
del Alto Rey en Prádena de Atienza
El
itinerario, de 10 kms., tendrá lugar el 9 de junio entre Prádena y el paraje de
"La Cueva del Oso", bordeando el río Pelagallinas
El ciclo incluye una Jornada del Patrimonio el 27 de mayo en Retiendas, en la que se presentará la Lista Roja de monumentos en peligro y se realizará una marcha a Bonaval
El ciclo incluye una Jornada del Patrimonio el 27 de mayo en Retiendas, en la que se presentará la Lista Roja de monumentos en peligro y se realizará una marcha a Bonaval
Dos
conferencias sobre apicultura en la Sierra, en Zarzuela de Jadraque, y la
ganadería tradicional, en El Cardoso de la Sierra, completan la programación
Un año más, la Asociación Serranía de Guadalajara organiza el ciclo de primavera como eje central de su programación cultural antes del verano. La cuarta edición de la Ruta de la Jara se celebrará el próximo 9 de junio y discurrirá entre Prádena de Atienza y el paraje conocido como la "Cueva del Oso", en las faldas del Alto Rey. El camino bordea el río Pelagallinas. Se trata de un recorrido de 10 kilómetros, con una dificultad baja, que recorre algunos de los parajes más hermosos y sorprendentes de la cuenca del Pelagallinas, aprovechando la floración de la estepa.
El programa de la jornada comenzará a las 10,30 h. de la mañana con una recepción en Prádena de Atienza, seguida de un desayuno tradicional ofrecido por los miembros de la Asociación Serranía. Posteriormente, se proyectará un vídeo sobre la última edición del Día de la Sierra, celebrado en Majaelrayo en octubre de 2011, editado por José María Alonso Gordo, socio de la Asociación Serranía.
A las 12 h. comenzará la marcha en sí mismo,
que contará como guías de excepción con Carolina Lozano, ingeniero agrónomo, y
Vladimir Sánchez, geólogo. La marcha de la jara realizará una parada a mediodía
para comer (comida a cargo del asistente) y tiene previsto su final a las 17
horas. El sendero estará amenizado por los Dulzaineros "Kalaberas".
Jornada del Patrimonio en Retiendas
Una de las novedades de la programación del
Ciclo de Primavera es la organización de la Jornada del Patrimonio, el próximo
27 de mayo en la localidad de Retiendas. La jornada incluye la presentación del
documento la "Lista Roja del patrimonio arquitectónico de la
Serranía", un informe que analiza el estado de los monumentos que
corren más peligro en la comarca, elaborado por un grupo de expertos en la
materia de la Asosciación Serranía y que ha contado con el asesoramiento del
investigador del patrimonio José Luis García de Paz. Este informe es obra del
grupo de trabajo de patrimonio de la Asociación Serranía y pretende llamar la
atención sobre la importancia de aumentar la inversión en la recuperación del
patrimonio.
Además, la jornada incluirá la conferencia
"Santa María de Bonaval: Memoria de un monasterio" impartida por
Esther Valiente, arquitecta y profesora de la Universidad Politécnica de
Valencia. Además, se realizará una ruta de senderismo hasta el monasterio de
Bonaval, uno de los símbolos de la degradación del patrimonio
arquitectónico de la Sierra de Guadalajara.
Dos coloquios (Zarzuela de Jadraque y El
Cardoso de la Sierra)
Además de la ruta de la jara, el programa del cuarto Ciclo de Primavera incluye también dos conferencias-coloquios. Por un lado, el próximo 19 de mayo, Jesús Llorente, doctor en veterinaria y especialista en apicultura, dictará una conferencia sobre "La apicultura en la Sierra: fortalezas y debilidades". El acto tendrá lugar en el Centro Social de Zarzuela de Jadraque a las 12 h. y contará con la proyección del vídeo "Apicultura en colmenas de tronco en la comarca del Ocejón. Imágenes de Valverde y Zarzuela de Galve".
Además de la ruta de la jara, el programa del cuarto Ciclo de Primavera incluye también dos conferencias-coloquios. Por un lado, el próximo 19 de mayo, Jesús Llorente, doctor en veterinaria y especialista en apicultura, dictará una conferencia sobre "La apicultura en la Sierra: fortalezas y debilidades". El acto tendrá lugar en el Centro Social de Zarzuela de Jadraque a las 12 h. y contará con la proyección del vídeo "Apicultura en colmenas de tronco en la comarca del Ocejón. Imágenes de Valverde y Zarzuela de Galve".
Ya en el mes de junio, el día 30, la
Asociación Serranía organizará una conferencia sobre "Ganadería
tradicional y trashumancia" en el Ayuntamiento de El Cardoso de la Sierra
a las 11,30 h. Los ponentes de esta charla serán Luis Miguel Domínguez,
prestigioso naturalista que ha trabajado para TVE, Cadena SER, Cuatro y otros
medios, además de Óscar Prada, coordinador de desarrollo rural de la Asociación
de Ciencias Ambientales; e Isaías Serrano, ganadero de Peñalba de la Sierra.
La organización del IV Ciclo de Primavera
corre a cargo de la Asociación Serranía de Guadalajara y ADEL Sierra Norte, que
cuentan con la colaboración de los ayuntamientos de Prádena de Atienza,
Zarzuela de Jadraque, El Cardoso de la Sierra y Retiendas, la Asociación Cultural
"Buen Valle de Retiendas" y la Asociación de Ciencias Ambientales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario